• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer
  • Mi cuenta
  • Carrito

Sebastián Pendino

Marketing Digital, Web & eCommerce

  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Blog
  • Recursos
  • Servicios

Estructura web: Cómo crear la página “quiénes somos”

Inicio » Usabilidad web » Estructura web: Cómo crear la página “quiénes somos”

Autor: Sebastián Pendino 
Categoría: Usabilidad web

La página “quién somos” suele ser una de las más difíciles de escribir­ y debemos hacerlo bien ya que será una de las más visitadas en cualquier web que intente vender algo online.

Pero eso no es todo, el objetivo principal de nuestra página de “Quiénes Somos” es generar la confianza necesaria para concretar una conversión (venta, suscripción, descarga, reserva online y hasta consultas).

Antes de continuar veamos en esta tabla todos los nombres posibles para la página de “quiénes somos”:

Marca Personal / Blog / Freelance
Consultor / Coach / etc. (1 persona)
Proyecto / Emprendimiento
Empresa (+2 personas)
Acerca de Acerca de
¿Quién soy? ¿Quiénes somos?
Sobre mí Nosotros / Sobre nosotros
La empresa

En este artículo:

  • Por qué crear la página “quiénes somos”
  • Objetivos de la página
  • Quiénes somos. Estructura para una empresa
  • Quién soy. Estructura básica para una persona
  • Recursos relacionados

Por qué crear la página “quiénes somos”

Sirve para transmitir confianza al usuario. Recordemos que uno de los objetivos de nuestra web es convertir usuarios en clientes. Para que esa compra ocurra debe existir confianza en nuestra marca.

Clientes: el usuario evaluará en gran parte si puede confiar en una marca a partir de la página “sobre nosotros”. Antes de comprar, y si somos una marca poco conocida, es probable que nuestro usuario quiera saber más acerca de quiénes somos o de quién está detrás de ese sitio web o tienda online.

Prospectos: incluso si estamos queriendo captar a un suscriptor para el newsletter, ese usuario debe tener cierta confianza en nuestra marca. Recordemos que deberá registrarse introduciendo cómo mínimo su correo electrónico para recibir nuestro boletín periódico o descargar un lead-magnet.

Ejemplo, un usuario llega a nuestra página web desde Google porque buscó determinado producto o servicio. Él analiza la oferta en nuestra web y sin dudas deseará saber quién se encuentra detrás de ese sitio web antes de iniciar el proceso de compras:

¿Ingresarías los datos de tu tarjeta de crédito en un sitio web desconocido? #web #ux #design

Click To Tweet

Resumiendo: si nuestro sitio no es conocido (por publicidad, boca en boca, etc.), no se generará la confianza necesaria para que compren nuestros productos o servicios. Seguro el usuario que está navegando por la web querrá saber más acerca de quién está detrás de esa marca.

Objetivos de la página

Aunque para mí el principal objetivo sea transmitir confianza, existen otros buenos motivos para dedicarle esfuerzo a crear la página de “quiénes somos”:

  • Fácil de encontrar. Debe encontrarse a la vista en nuestro menú principal cuanto menos conocidos seamos. No esconderla. Es importante mostrar a un cliente potencial quién está detrás de un trabajo o producto bien hecho. En tiendas online medianas/grandes y/o muy reconocidas suele ubicarse en el menú del pie de página.
  • Contarle al usuario nuestra propuesta de valor. Debemos dejar en claro qué hace única a nuestra marca. Destacar la propuesta única de valor: por qué deberían elegir tu marca y no a otra.
  • Transmitir confianza de quién o quiénes se encuentran detrás de una página web con el objetivo final que un usuario confíe a la hora comprar.
  • Call-to-Action (CTA). La “llamada a la acción” le dirá exactamente al usuario qué es lo que esperamos que haga a continuación. Una vez que tengamos su confianza vamos a querer que convierta. Esto se traduce a un objetivo de conversión que podrá ser: comprar, suscribirse, consultar, descargar, reservar online, etc.

Quiénes somos. Estructura para una empresa

No hay una secuencia obligatoria pero sí sería interesante tener por escrito estos elementos antes  de diseñar la página de “quiénes somos”:

  1. Propuesta de valor. Es el mensaje que en poquísimas palabras resume lo que hace tu marca y que la diferencia de las otras.
  2. Información sobre la empresa (evitar los clásicos: visión, misión y valores). Cifras concisas o gráficos ayudan a aumentar la confianza en el usuario (optativo).
  3. Fecha de fundación (evitar si es una empresa muy nueva).
  4. Fotografías de la persona, o mejor aún, del equipo. Quién posea instalaciones o una tienda física aproveche los beneficios de poder tangibilizar de alguna manera un servicio online.
  5. Testimonios reales y positivos. Reviews de clientes satisfechos.
  6. Apariciones en prensa o clientes
  7. Call-to-Action (CTA): Comprar, contactar, consultar, suscribirse, ir a la tienda, descargar, reservar, etc.
  8. Redes sociales: son muy bonitas pero de nada sirven a la hora de convertir (vender, suscribirse, contactar, etc.). Siempre mantenerlas fuera del recorrido hacia el objetivo de conversión de la web. No tiene sentido conducir a un prospecto hacia la página de ventas y que se pierda al aterrizar en nuestra página de Facebook.

Quién soy. Estructura básica para una persona

En la mentoría para emprendedores vamos más a fondo y definimos la página de “quién soy” en detalle y pensada específicamente para una marca unipersonal.

Entonces, adaptamos la estructura anterior de empresas y le sumamos:

  1. Información sobre la persona. Suele encontrarse redactada en 3ra persona para aumentar la autoridad transmitida y para no pecar de soberbios al estar describiendo todas las cualidades de una marca personal o de un profesional.
    Para que no sea monótono y aburrido: usar viñetas, negritas y párrafos cortos.
  2. Estudios, formación, experiencia laboral o profesional.
  3. Edad (optativo). Fecha de nacimiento o edad actual.
  4. Primeros trabajos. Títulos descriptivos.
  5. Proyectos pasados. Desarrollar párrafos cortos.
  6. Trabajo actual independiente.
  7. Proyectos actuales.

En los puntos finales es donde podremos explayarnos más ya que al fin y al cabo es el producto/servicio actual que queremos dar a conocer.

Ya tenemos todos los elementos y los objetivos para comenzar a diseñar la página de quiénes somos. Recordemos que el motivo principal es generar confianza en la marca (persona o empresa).

Recursos relacionados

  • Ejemplo: ¿Quién soy? Ejemplo de mi web para tomar algunas ideas.
  • Artículo: Qué es y cómo crear una propuesta única de valor.
  • Artículo: Cómo pedir testimonios para una web.

Recordemos que este artículo forma parte del contenido visto en la mentoría para emprendimientos digitales. Para más ayuda y asesoramiento con la página de quiénes somos de una empresa o marca personal, contactarme a través del formulario.

Sebastián Pendino

Consultor de marketing digital especializado en plataforma web y e-commerce. Formador y mentor de emprendedores digitales y freelancers. Speaker en conferencias de marketing, emprendedurismo y desarrollo web. +info

Otros artículos sobre usabilidad web:

  • Estructura web: Cómo crear la página “quiénes somos” - La página “quién somos” suele ser una de las más difíciles de escribir­ y debemos hacerlo bien ya que será una de las Ver más »
  • crear-call-to-action-llamadas-accion-inbound Usabilidad + inbound: cómo crear call-to-action efectivos - Call-to-Action (CTA), también conocidos en español como llamadas a la acción (o llamados a la acción) son el punto de partida de un Ver más »
  • crear-pagina-de-agradecimiento-estructura-usabilidad-web Usabilidad + inbound: la página de gracias - Una página de agradecimiento (thank you page, página de gracias) nos permite dar a conocer al usuario el próximo paso que deseamos que Ver más »

Newsletter

¡Quiero recibir en mi email contenido útil para mi proyecto o negocio!

Footer

Acerca de

Sebastián Pendino
Conferencias
Contacto
Artículos
Redes

Secciones

Marketing digital
Emprendedores
Usabilidad web
Productividad
Analítica web

Recursos

Plantillas
Canvas
Blog
Free

Servicios

Consultor marketing digital
Gestión integral ecommerce
Mentoring emprendedores
Mentoring freelancers

© 2018 · Consultor de marketing digital para web & ecommerce