Pedir un testimonio no es tan difícil como dar referencias laborales de alguien. En muchos casos, y me incluyo, suelo bloquearme sin saber cómo empezar a redactar un testimonio que me solicitan.
La importancia de contar con testimonios en la web de una empresa o de una marca personal, radica en poder transmitir prueba social. Esto significa, demostrar rápidamente a los usuarios que otras personas han confiado en nosotros y que por lo tanto éstos también pueden hacerlo.
La confianza transmitida por este elemento de prueba social facilita que un usuario finalice el proceso de compra online o que por lo menos se anime a hacer una consulta previa.
En este breve artículo veremos un cuestionario de referencias que envío a mis clientes, alumnos de formación y colegas al solicitar un testimonio laboral o sobre mi persona.
Cómo pedir testimonios
En este artículo:
#1 Preguntas para testimonios de productos
Empecemos por cómo pedir testimonios de productos:
- ¿Qué beneficios te ha dado comprar el producto?
- ¿Qué característica destacarías del producto?
- Describe otros 3 beneficios del producto que hayas obtenido.
- ¿Recomendarías el producto? ¿Por qué?
- ¿Te gustaría añadir algo más a tus respuestas?
Fuente: copyblogger
#2 Preguntas para testimonios formales
Veamos ahora un cuestionario para pedir testimonios formales. Nos basamos en una clara estructura de problema-solución-beneficio. Por lo general para testimonios de servicios:
- (Problema) ¿Cómo era tu situación antes?
- (Solución) ¿Cómo es tu situación después?
- (Beneficio) ¿Cuál es el beneficio o solución obtenida?
Ejemplos: resultados específicos, aumento de ventas del x%, ahorro de gasto del x%. - ¿Te gustaría añadir algo más a tus respuestas?
Este cuestionario de testimonios apunta a resultados concretos. Es mucho más “por funciones” que el que veremos a continuación más emocional.
#3 Preguntas para testimonios informales
Preguntas para pedir testimonios informales. En este caso apuntamos a conocer y transmitir “emociones”.
- ¿Cómo era tu situación antes de trabajar conmigo?
- ¿Cómo te sentías?
- ¿Cómo es tu situación luego de trabajar conmigo?
Ejemplos: resultados específicos, mejor calidad de vida, mis ideas están orden para emprender, ahorro de tiempo al saber cómo seguir, etc. - ¿Cómo te sientes ahora?
- ¿Te gustaría añadir algo más a tus respuestas?
Las preguntas para testimonios formales e informales no son excluyentes unas de las otras.
Podemos combinar el tono de las preguntas según la personalidad de nuestro buyer-persona ideal. Lo importante es encontrar una secuencia lógica de preguntas que ayuden a transmitir la prueba social a nuestros clientes potenciales que aún no decidieron si comprar o no.
Datos mínimos para un testimonio
Veamos la información mínima que debe contener un testimonio que transmita suficiente prueba social. Los datos a continuación son de quien da el testimonio (ej. cliente, colega, etc.).
- Nombre + apellido.
- Empresa y/o cargo.
- Web de la empresa con link.
- Web de la persona/emprendimiento o LinkedIn en su defecto.
- Fotografía personal (rostro visible).
- Logo de la empresa (alternativa a la foto personal).
La extensión del testimonio en sí no debería superar las 3 líneas en la versión de escritorio de un sitio web. Corremos el riesgo que el usuario no lo lea de esa forma. Una opción que uso es mostrar un extracto (resumen) del testimonio con un enlace a la versión completa del mismo. Esta técnica sí es recomendable en la “home page” y en la página “acerca de” pero no en las landings de ventas ya que sacan al usuario del proceso de compras.
Dónde mostrar los testimonios en una web
Algunas páginas de un sitio web dónde colocar testimonios:
- Página sobre nosotros / sobre mí.
- Página de inicio (home page).
- Landing page de ventas / servicios.
- Landing page de conversión (opcional).
- Página específica de testimonios (opcional).
Ahora sólo queda empezar a contactar antiguos clientes o actuales para solicitarles sus testimonios acerca del producto de la empresa o referencias laborales si somos autónomos, emprendedores y/o profesionales.
Es todo por hoy, no dudes en contactar para avanzar con tu proyecto o idea de negocios.