• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Sebastián Pendino

Marketing Digital y Negocios Online

  • Sobre mí ▼
    • Quién soy
    • Speaker
    • Prensa
  • Contenidos ▼
    • Blog
    • Podcast
    • Diccionario
  • Recursos ▼
    • Cursos online
    • Descargables
    • Libro y guías (Gratis)
  • Servicios ▼
    • Consultoría
    • Mentoring
    • Auditoría Web
    • Auditoría Ecommerce

Inicio » 📚 Diccionario de Marketing Digital » Producto mínimo viable (MVP)

Producto mínimo viable (MVP)

Autor: Sebastián Pendino 
Categoría:
Sígueme: Redes sociales

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Whatsapp

Un Producto Mínimo Viable (PMV), conocido en inglés como Minimum Viable Product (MVP), es un concepto fundamental en el desarrollo ágil y la metodología Lean Startup. Fue popularizado por Eric Ries en su libro «The Lean Startup», donde propone una aproximación a la creación y gestión de startups basada en la iteración rápida y el aprendizaje validado.

¿Qué es un Producto Mínimo Viable (MVP)?

El MVP se refiere a la versión más básica y funcional de un producto o servicio que cumple con los requisitos esenciales para satisfacer las necesidades del cliente. Su objetivo principal es validar hipótesis y aprender sobre el mercado, permitiendo a los emprendedores obtener feedback valioso de los usuarios reales antes de invertir recursos significativos en el desarrollo completo del producto.

¿Qué significa MVP?

La sigla «MVP» proviene del término en inglés «Minimum Viable Product», donde «Minimum» denota la mínima funcionalidad necesaria, «Viable» implica que el producto es lo suficientemente funcional como para ser lanzado y «Product» se refiere al objeto o servicio que se está ofreciendo. En el caso de un servicio, se emplea el término «Servicio Mínimo Viable» (SMV) para describir la versión más básica y funcional de un servicio.

Ejemplos de producto mínimo viable

Ejemplos notables de empresas que utilizaron el concepto de MVP para lanzar sus productos o servicios incluyen:

1. Dropbox:

Antes de desarrollar el producto completo, Dropbox lanzó un MVP en forma de un video explicativo animado que demostraba cómo funcionaría su servicio de almacenamiento en la nube. Este enfoque les permitió medir el interés y obtener retroalimentación de los usuarios antes de invertir en el desarrollo completo.

Zappos:

Esta famosa tienda de zapatos en línea comenzó su negocio con un MVP muy básico. En lugar de invertir en un gran inventario, el fundador, Tony Hsieh, visitó tiendas locales, tomó fotos de zapatos y los publicó en su sitio web. Solo cuando un cliente realizaba una compra, él iba a comprar los zapatos y los enviaba. Esto validó la demanda del mercado antes de invertir en un inventario completo.

Airbnb:

Inicialmente, los fundadores de Airbnb lanzaron un sitio web muy simple que permitía a las personas alquilar colchones en sus pisos durante una conferencia. Esto les permitió validar la demanda y la viabilidad del concepto antes de construir una plataforma completa de alquiler de propiedades.

Relacionado con Producto Mínimo Viable:

  • Cómo validar ideas de negocio a bajo costo.
  • Qué es el método Lean Startup.
banner-recursos-marketing-online
Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Whatsapp

Sebastián Pendino

Consultor de marketing digital y negocios online. Formador y mentor de emprendedores. Speaker en conferencias y eventos. Presentador del podcast "Hablando de Emprender" y autor del libro "Crea, Atrae y Monetiza". +info

Barra lateral primaria

  • ← VOLVER AL DICCIONARIO
  • Qué es un CRM
  • Qué es un Prompt
  • Qué es Auditoría Web
  • Qué significa: Lead Magnet
  • Qué es una Lista de Distribución
  • Qué es Producto mínimo viable (MVP)
  • Qué significa Copywriting
  • Qué significa Storytelling
  • Qué significa: Pasarela de Pagos
  • Qué significa Tienda Online
  • Qué significa: Marketing de Afiliados
  • Qué significa Webinar
  • Qué es el Tráfico Web. Tipos.
  • Qué significa: Atraer tráfico web
  • Qué significa: Call-to-Action
  • Qué significa: Embudo de Ventas Digital
  • Qué es Mailchimp
  • Qué significa: Landing Page (Página de aterrizaje)
  • Qué significa: Plataforma Digital
  • Qué significa: Posicionamiento Web (SEO)
  • Qué significa: Producto Digital (infoproducto)
  • Qué significa: Servicio Digital
  • Qué son los anuncios de pago (PPC)
  • Qué son los Ingresos Pasivos (Passive Incomes)
  • Qué hace un Copywriter
  • Qué hace un Storyteller
¡Descarga mi libro en PDF y crea tu Negocio Online desde cero!

Footer

Acerca de

Sebastián Pendino
Speaker y orador
Prensa y medios
WordPress
Contacto
Artículos
Redes

Secciones

Diccionario marketing
Inteligencia artificial
Web + Usabilidad
Marketing digital
Negocios online
Marca personal
Mentoring

Recursos

Curso marca personal
Modelo canvas
Plantillas
Podcast
Cursos
Blog

Servicios

Consultor de marketing digital
Mentoring para emprendedores
Mentoring marca personal
Auditoría perfil de LinkedIn
Diseño web con WordPress
Auditoría eCommerce
Auditoría web

© 2023 · Consultor, formador y mentor de negocios online y marketing digital. Política de Privacidad