• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Sebastián Pendino

Marketing Digital y Negocios Online

  • Sobre mí ▼
    • Quién soy
    • Consultor
    • Speaker
    • Prensa
  • Contenidos ▼
    • Blog
    • Podcast
    • Diccionario
  • Cursos ▼
    • Curso de Marca Personal
  • Recursos ▼
    • Libro de Negocios Online
    • Guía de Marca Personal
    • Guía Perfil de LinkedIn
    • Más recursos
  • Mentoring

Certificación Google Analytics: Guía de estudio para el examen

Inicio » 📈 Analítica Web » Certificación Google Analytics: Guía de estudio para el examen

¡Descarga mi libro en PDF y crea tu Negocio Online desde cero!

Autor: Sebastián Pendino 
Categoría: Analítica web
Sígueme: Redes sociales

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Whatsapp

Hoy veremos qué estudiar para la certificación Google Analytics (oficial), cómo darse de alta en Google Partners, cómo mostrar el certificado obtenido y algunos consejos antes del examen de Google Analytics.

certificación google analytics google partnersHacía tiempo ya que quería tomar el examen para obtener el certificado de Google Analytics (GA) y no encontraba ninguna guía en español que resumiera: cómo registrarse, de dónde estudiar, videos-cursos y algunos otros detalles que veremos  lo largo de este artículo.

Así que, al igual que en mi época de estudiante universitario, decidí armar una carpeta de apuntes que voy a compartir hoy.

Navegación rápida:

  • Quién debería tomar el examen de GA
  • Qué abarca el examen de Google Analytics
  • Preguntas, % para aprobar, duración y validez
  • Cuánto cuesta el certificado de Google Analytics
  • Idioma del curso y del examen de GA
  • ¿De dónde estudiar para la certificación de Analytics?
  • Herramientas al momento del examen de GA
  • Temas a estudiar sí o sí para el examen
  • Cómo registrarse para el examen de Google Analytics
  • Cómo mostrar mi certificado de Google Analytics

Quién debería tomar el examen de GA

Lo voy a dividir en dos grandes grupos, que según lo veo yo, deben estudiar el curso de Google Analytics con diferente intensidad:

Grupo 1. Dueños de empresa, emprendedores, altos mandos directivos. Este grupo debe comprender a fondo los informes pero no requiere saber cómo implementar Google Analytics en un sitio web. Pueden delegar estas tareas a los profesionales del grupo 2.

certificacion-analytics-perfil-google-partnersGrupo 2. Profesionales que trabajan en el área digital. Me refiero a todos nosotros y no quiero dejar afuera a nadie: analistas de marketing, implementadores y desarrolladores, comunicadores, community managers, bloggers del sector, etc. (Seguro la lista es más extensa).

Qué abarca el examen de Google Analytics

El examen para obtener el certificado de aptitud de Google Analytics abarca conceptos básicos y avanzados de analítica web:

  1. Planificación y principios.
  2. Implementación y recopilación de datos.
  3. Configuración y administración.
  4. Conversión y atribución.
  5. Informes, métricas y dimensiones.

Preguntas, % para aprobar, duración y validez

certificacion-google-analytics-resultados-examen
Preguntas, % para aprobar, duración y validez del examen de Google Analytics
  • 90 minutos.
  • 70 preguntas.
  • 80% puntuación de aprobación.
  • Período de validez de 18 meses.

Cuánto cuesta el certificado de Google Analytics

Este certificado, así como el examen, es totalmente gratuito.

Veamos ahora algunos detalles que menos conocidos sobre la certificación de Google Analytics.

Idioma del curso y del examen de GA

  • El examen de Google Analytics se encuentra totalmente en idioma español, inglés, y en muchos otros. Me refiero a la prueba o test de examen online.
  • Lo video-cursos (*) están en un 80% en español. Lo que no han traducido son algunos videos interactivos. Por ejemplo aquellos sobre seguimiento e informes de eCommerce.
  • El material extra de cada clase se encuentra traducido al español.

(*) se trata de videos en el canal oficial de Google en YouTube. Esto significa que el audio será en inglés pero deberás configurar los subtítulos (CC) en español.

¿De dónde estudiar para la certificación de Analytics?

  • Guía de estudio oficial:
    https://support.google.com/analytics/answer/6370549?hl=es
  • Canal de YouTube de Google Analytics (oficial):
    https://www.youtube.com/user/googleanalytics

El mejor recurso: clases en video de GA

Sin dudas las clases en video oficiales de Google son el primer recurso para estudiar antes del examen.

Se trata de los mismos videos del canal de YouTube de Analytics pero ordenados y enlazados a material extra para el examen.

Te recomiendo registrarte primero al curso de principiantes:

Link: https://analytics.google.com/analytics/academy/course/6

Temas que se tratan:

  • Unidad 1: Introducción a Google Analytics.
  • Unidad 2: Diseño de Google Analytics.
  • Unidad 3: Informes básicos.
  • Unidad 4: Conceptos básicos sobre las campañas y el seguimiento de conversiones.

Una vez terminado este curso de analytics para iniciantes es recomendado tomar el curso para avanzados:

Link: https://analytics.google.com/analytics/academy/course/7

Temas que se tratan:

  • Unidad 1: Procesamiento y recogida de datos.
  • Unidad 2: Ajustar la configuración y recogida de datos.
  • Unidad 3: Técnicas y herramientas de análisis avanzadas.
  • Unidad 4: Herramientas de marketing avanzadas.

Herramientas al momento del examen de GA

Una vez vistos los videos, estudiado y sobre todo practicado con Google Analytics, deberás comenzar a prepararte para el día del examen. Veamos entonces qué recursos o herramientas deberás tener a tu disposición a la hora de comenzar el examen de Analytics.

Recursos para el examen de Google Analytics:

  • Cuenta de Google Analytics abierta y configurada.
  • Ayuda de Analytics: https://support.google.com/analytics/?hl=es#topic=3544906
  • Glosario de Google Analytics: https://support.google.com/analytics/topic/6083659?hl=es&ref_topic=3544906
  • URL builder (o creador de URLs): https://ga-dev-tools.appspot.com/campaign-url-builder/

Temas a estudiar sí o sí para el examen

Ya sea que vayas a tomar el examen o no, deberías conocer estos temas si estás trabajando con Google Analytics, sobre todo si estás en el grupo 2 (ver comienzo del artículo).

Principales temáticas que deberías conocer antes de tomar el examen de GA:

  • Estructura de Analytics: cuenta, propiedad, vista.
  • Funcionamiento básico de Analytics: recolección, configuración, proceso, reportes.
  • Diferencia entre: sesiones, usuario, eventos.
  • Jerarquías: usuario, sesiones, interacciones.
  • Cómo usar los segmentos de Google Analytics para comparar por ejemplo tipos de usuarios que compraron de los que no.
  • Embudo multicanal: uso, funcionalidades y practicar con tu cuenta de Analytics.
  • Objetivos y configuración de objetivo en Analytics.
  • Filtros: ver todas las opciones y sobre todo practicar filtrando IPs (por ejemplo la de tu empresa, home office, local comercial, etc.).
  • Modelos de atribución de objetivos/conversiones/eCommerce. Modelo de atribución predeterminado por Google.
  • URL builder y parámetros UTM: para analizar campañas de email, canales de marketing o anuncios, deberás conocer bien como crear las URL con parámetros UTM.
  • Tag Manager: conocer los beneficios de usar las etiquetas, en qué caso es conveniente y porqué. Repasar el concepto de usuario único (User ID).

Cómo registrarse para el examen de Google Analytics

Bueno, si llegaste hasta este punto es porque realmente vas a tomar el examen, ¡bien! ;-)

Veamos todo el proceso, desde el registro hasta el examen final de Analytics:

  1. Registrarse en Google Partners con tu cuenta de Google o Gmail.
    Para ver más detalles: cómo registrarte en Google Partners.
  2. – Ir a “Certificaciones” (ya dentro de tu perfil).
  3. — Ir a “Ver los exámenes”
  4. —- Realizar examen
  5. —– Resultado del examen: esperar 48hs.

Cómo mostrar mi certificado de Google Analytics

Ahora sí que quien llegó hasta este punto es porque, no sólo tomó el examen, sino porque además logró aprobarlo. ¡Felicitaciones colega!

Seguro vas a querer mostrar tu logro a algunas personas, ya sea por sentirte orgulloso o por cuestiones laborales. Entonces, para mostrar tu flamante certificación de Google Analytics deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a Google Partners con tu cuenta de Google o Gmail.
  2. – Ir a «Mi Perfil»
  3. — «Apartado Perfil público»
  4. — Configurar para compartir con «Público»
  5. —- Clic en «Ver perfil»
  6. —– Copiar y compartir el enlace como en mi caso:

Mi enlace de ejemplo: https://academy.exceedlms.com/student/award/7327290

google-partners-configurar-perfil-publico-analyticsAhora sí es todo.

Una vez que termines el curso de GA date una vuelta por mentoring para emprendedores y profesionales. También me gustaría que me contactes para que me cuentes cómo te ha ido con tu certificación de Google Analytics.

¡Saludos y a estudiar para el examen!

banner-recursos-marketing-online
Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Whatsapp

Sebastián Pendino

Consultor de marketing digital y negocios online. Formador y mentor de emprendedores. Speaker en conferencias y eventos. Presentador del podcast "Hablando de Emprender" y autor del libro "Crea, Atrae y Monetiza". +info

Más artículos sobre Analítica Web

  • Cómo instalar el código de seguimiento de Google Analytics en WordPress - Siguiendo con nuestros artículos sobre Google Analytics hoy veremos cómo instalar el código de seguimiento (tracking code) de Google Analytics en… Ver más »
  • Checklist: Cómo configurar Google Analytics - Configurar Google Analytics parece sencillo, y lo es, pero en muchos casos olvidamos o no conocemos una serie de buenas prácticas… Ver más »
  • Cómo crear una cuenta en Google Analytics en 6 pasos - Comenzamos con una serie de artículos sobre Google Analytics. El primero de estos no podía ser otros qué “cómo crear y… Ver más »
  • Cómo configurar objetivos en Google Analytics - En este artículo veremos algunos ejemplos de cómo configurar objetivos de Google Analytics. Son casos típicos que podemos encontrarnos a diario… Ver más »
¡Descarga mi libro en PDF y crea tu Negocio Online desde cero!

Footer

Acerca de

Sebastián Pendino
Speaker y orador
Contacto
Artículos
Redes

Secciones

Marketing digital
Emprendedores
Marca Personal
Mentoring
Diccionario marketing

Recursos

Plantillas
Podcast
Canvas
Blog
Web

Servicios

Consultor de marketing digital
Mentoring para emprendedores
Mentoring marca personal
Auditoría perfil de LinkedIn
Curso de marca personal

© 2023 · Consultor, formador y mentor de negocios online y marketing digital. Política de Privacidad