Inicio » 📈 Analítica Web » Cómo configurar objetivos en Google Analytics

Cómo configurar objetivos en Google Analytics

sebastian-pendino-perfil-58

En este artículo veremos algunos ejemplos de cómo configurar objetivos de Google Analytics. Son casos típicos que podemos encontrarnos a diario al configurar la web de un cliente o en nuestra propia web.

El motivo de crear un objetivo en Google Analytics es poder medir para luego corregir. Por lo general los objetivos miden acciones, eventos o el comportamiento de los usuarios de una web.

A pesar de que objetivos y comercio electrónico se muestren en el mismo menú de conversiones vale la pena aclarar que los objetivos de un ecommerce son tratados por Google Analytics por separado (con razón) y llamados conversiones de comercio electrónico.

Cómo crear un objetivo de Google Analytics

Desde Administrador > Ver > Objetivos

Crear un objetivo con Google Analytics

Crear y configurar un objetivo en Google Analytics se compone principalmente de 3 pasos:

#1 Configuración del objetivo

1.1 Plantillas

Las plantillas son modelos previamente estructurados para medir objetivos comunes.

Ingresos. Con estas plantillas Google Analytics nos permitirá medir ingresos económicos:

  • Compra de entradas online.
  • Registro online (por ejemplo una clase o cita).
  • Compra online genérica (no es recomendable usar sólo los objetivos de ecommerce. Siempre será mejor configurar los informes de comercio electrónico (común y mejorado).
  • Donación a través de la web.

Adquisición. Hace referencia a la captación de leads/prospectos/clientes:

  • Creación de una cuenta (por ejemplo una cuenta de usuario).
  • Envío de contenido (por ejemplo upload de un archivo a través de un formulario de contacto).

Consultas.

  • Búsqueda de una ubicación (por ejemplo si se busca un distribuidor de nuestros productos).
  • Lectura de opiniones (es el caso de las reviews de productos en un ecommerce).
  • Eventos próximos (en el caso que nuestra web incluya un calendario de eventos o lista).

Interacción. Muy útil para simplificar la medición de acciones de los usuarios con la web.

  • Agregar a favoritos.
  • Reproducción de medios (ejemplo: play a un video o diapositiva).
  • Compartir en redes sociales o enviar un correo a un amigo para compartir el contenido de un sitio web.

1.2 Personalizar

Por lo general se suele utilizar los objetivos personalizados para tener mayor flexibilidad a la hora de definir objetivos en Google Analytics.

Una vez seleccionada la plantilla o personalizar debemos continuar con el paso #2.

[bctt tweet=»Si no lo medimos no lo podemos mejorar. #analytics»]

#2 Descripción del objetivo

  • Nombre del objetivo: corto y preciso. Debe ser corto porque su visualización será más cómoda en los diferentes informes en que los necesitemos mostrar o analizar.
  • ID de espacio de objetivo: permite agrupar objetivos de una misma índole. Se suele usar para agrupar todas las landing pages de una campaña que vamos a medir con estos objetivos. Solemos agrupar las diferentes páginas de agradecimiento (suscripción, contacto, consulta, etc.). Analytics permite hasta 20 objetivos agrupado de a 4 como máximo.
  • Tipo de objetivo: este es el punto más importante al configurar objetivos. En el caso que no tengamos habilitados los objetivos inteligentes, nos encontraremos con 4 tipos de objetivos posibles:

Tipos de objetivos (detalles)

  • Destino: por ejemplo /gracias-por-contactar/
  • Duración: por ejemplo, usuarios que han permanecido más de 2 minutos navegando la web.
  • Páginas por sesión: cuántas visualizaciones de páginas realiza un usuario cada vez que entra a un sitio web.
  • Evento: por ejemplo reproducir un video/presentación.

Una vez seleccionado el tipo de objetivo que queremos medir con Google Analytics sólo nos queda hacer clic en continuar para completar la información del objetivo.

#3 Información del objetivo

Veamos el ejemplo de cómo configurar un objetivo de destino suponiendo que luego de una consulta o alta al newsletter un usuario es redirigido a una página de gracias localizada en www.misitio.com/gracias/

configurar-objetivo-google-analytics

El destino puede ser:

  • Igual a: /gracias/ (misitio.com/gracias/)
  • Empieza por: /gracias/ (misitio.com/gracias-contacto/ o www.misitio.com/gracias-suscripcion/ y así todo lo que comience por /gracias…)
  • Expresión regular: para quien conozca algo de expresiones regulares, esta opción permite ingresar lógica condicional un poco más avanzada.
  • NOTAS: el destino puede distinguir entre mayúsculas y minúsculas. El destino no debe contener el dominio completo (Ejemplo: misitio.com/gracias/).

Valor del objetivo cumplido:

Opcionalmente Google Analytics nos permite asignar un valor en moneda local a cualquier objetivo. Esto simplemente mostrará un cálculo derivado de: cantidad de objetivos cumplidos x valor asignado a cada objetivo.

Esto es útil en el caso que sepamos por ejemplo que cada consulta recibida a través del formulario de contacto representa para nuestra empresa un valor promedio de ventas de $x por consulta. En casos como este suele ser un valor aproximado.

Embudo de conversión:

Veamos a continuación una imagen con un embudo muy sencillo de un objetivo de alta a un boletín (newsletter). Definir los pasos de un embudo de conversión de objetivos también es opcional.

google-analytics-configurar-pasos-embudo-conversion

Como se puede ver en la imagen, al activar los pasos de conversión de objetivos, Google Analytics nos permite definir claramente:

  • Pasos antes de la consecución de un objetivo de conversión.
  • Si es obligatorio o no “pasar por ahí” antes de convertir.

Esto último es útil en aquellos casos que el objetivo de conversión se alcanza sin necesidad de pasar por una página intermedia antes.

[bctt tweet=»Si no lo medimos no lo podemos mejorar. #objetivos #analytics»]

Finalmente veamos algunos ejemplos de cómo configurar objetivos en Google Analytics (paso 3):

Objetivo destino (Ejemplo: página de gracias)

google-analytics-tipos-de-objetivos-destino-gracias

Objetivo destino (Ejemplo: mensaje recibido)

google-analytics-tipos-de-objetivos-mensaje-recibido

Objetivo destino (Ej. landing para campaña de Facebook)

Objetivo duración por sesión (Ejemplo)

google-analytics-tipos-de-objetivos-sesion

Objetivo páginas vistas/sesión (Ejemplo)

google-analytics-tipos-de-objetivos-paginas-sesion

Ahora solo nos queda entender la importancia de implementar las mediciones de objetivos con Google Analytics:

…si no lo medimos no lo podemos mejorar.

No dudes en escribir para más información o para implementar mejores estrategias de Google Analytics para tu negocio. Ir al formulario de contacto.

Avatar de Sebastián Pendino