Hoy tengo el gusto de contar en el blog con un artículo de Ernesto Ortiz sobre cómo usar el Storytelling para vender con tu marca personal, ya sea un blog o cualquier otra plataforma digital que uses.
📌 Antes de presentarte a Ernesto, en el caso que te interese mejorar tu marketing personal, dale una mirada a mi curso online de marca personal y al mentoring de marca personal.
Ernesto Ortiz, es periodista, copywriter y el creador ernestoortiz.es, un interesante blog en el cual nos enseña a conectar con nuestra audiencia mediante técnicas de escritura persuasiva (copywriting).
Pero sin más, vamos a conocer las claves y los consejos que Ernesto nos ha brindado en este artículo dedicado a cómo usar el storytelling para vender conectando mejor con tus clientes potenciales (audiencia).
Evita cometer estos 15 Errores con tu marca personal
Crea tu marca personal sin perder tiempo con estos errores.
Te dejo el video y el podcast a continuación. No dudes en compartirlo si crees que el contenido podría ayudar a alguien más.
[Actualización 2020] Recientemente he tenido el gusto de contar con la presencia de Ernesto en una de mis entrevistas orientada a cómo crear al copywriting para sitios web.
Cómo usar el Storytelling para vender con tu marca personal
Existen miles de historias maravillosas e inspiradoras que pueden marcar la diferencia entre un negocio atractivo y otro aburrido. Aunque traten lo mismo.
[bctt tweet=»Cada persona tiene una historia. Y cada idea de negocio también. #storytelling via @ernesto_copy»]
Dos marcas del mismo sector, que venden productos similares, pueden ser próximas a nosotros. Pero también pueden resultarnos distantes. Convencernos, o no hacerlo. ¿Por qué?
Porque la historia que nos cuenta cada una de ellas marca la diferencia.
Cuenta tu propia historia
Si piensas un poco y rebuscas en tu pasado (o en tu presente), te aseguro que encontrarás historias propias que pueden ser un gancho extraordinario para tu marca personal. Porque todos tenemos algo que contar.
La magia está en contarlo teniendo en cuenta el fin:
Crear una conexión emocional con la audiencia.
El storytelling puede sonar muy actual. Pero no es así.
Desde hace miles de años los humanos contamos historias para transmitir conocimientos. Y en marketing se utiliza para conectar emocionalmente con el cliente. Logrando esta empatía con la audiencia, la marca se aleja del estilo de venta frío y tradicional.
💡 Aprende más leyendo: Historia y plantillas de storytelling para marcas o accede a mi curso de storytelling hoy:
Curso de Storytelling (online)
Estructuras 100% probadas para crear y contar una historia que conecte con tu audiencia y clientes.
Y se mete de lleno en el sistema emocional del futuro cliente.
Los beneficios a la hora de contar una historia que gire en torno a tu marca personal son muchos. Te presento los más significativos:
- Crean una conexión emocional que va más allá de la simple presentación de un producto o servicio.
- Desde niños, nos encantan las historias. Muchos padres les cuentan a sus hijos el mismo cuento noche tras noche. ¿Y qué venden los cuentos?
- Son fáciles de contar, y por lo tanto, generan reconocimiento para la marca.
- Generan confianza ya que no venden el producto directamente.
- Captan la atención si están bien redactadas y estructuradas. Aquí entra en juego algunos secretos de copywriting.
- Comunican eficazmente los valores de la marca.
Contar como llegaste a crear un negocio te será muy valioso ya que vas a humanizar tu marca. Llegarás a una audiencia mucho más amplia. Si cuentas tu historia, el que la lea va a saber más de ti. Y te va a ver como alguien más cercano.
En 2011 nació Mr Wonderful, un estudio de diseño que crea mensajes con gancho y los comercializa en distintos soportes (tazas, cuadros, bolsas…). Esta marca tiene un blog (muymolon.com). Su página “¿Quiénes somos?”, que ellos titulan “Quién está detrás de este sarao”, es un gran ejemplo de historia de marca personal. Un relato muy humano, cercano, que crea rápidamente vínculos con el que lo lee.
Preguntas para un buen Storytelling de tu historia:
- ¿Qué voy a contar?
- ¿Cómo surgió la idea de negocio?
- ¿Qué beneficio aporto a la gente?
- ¿Qué dificultades he tenido?
- ¿Qué he aprendido por el camino?
- ¿Cómo fueron los inicios?
- ¿Qué metas tengo?
Cómo usar el storytelling para tu marca personal
Si tienes un blog, de vez en cuando puedes hacer alguna entrada en la que cuentes algún aspecto de tu vida que esté relacionado con la temática general. Me refiero a que cuentes a tu audiencia alguna anécdota o vivencia personal que pueda ser útil a los demás. Y dale forma de relato, de historia.
Curso de marca personal (online)
Aprende a crear un negocio basado en tu experiencia o conocimiento.
Para hacerlo, te pueden servir temas como:
- Contar una reflexión vital y aportar tu experiencia a la causa. Ruta Kaizen: Y tú, ¿sabes qué quieres hacer con tu vida?
- Propósitos que tienes en mente. Ángel, de Vivir al Máximo, nos cuenta los suyos en el post Mis temas, sistemas y objetivos para 2015.
- Saber algo que puede ser muy útil a los demás y contarlo en forma de historia. Antonio G. nos cuenta cómo conseguir un vuelo muy económico en este post personal: Volar Gratis. O sobre cómo viajé por 3 euros con Air France.
- Contar una experiencia que te haya servido para aprender. Sin pretender ser tan bueno como los ejemplos anteriores, también puede servirte de inspiración las 10 lecciones que aprendí cuando me despidieron.
Los ejemplos son muchos. Cualquier experiencia que te haya servido para aprender algo sirve. Cuéntala y te acercarás a tu público. Les darás la oportunidad de que te conozcan mejor, de que vean que eres uno de ellos.
Recomendaciones finales: las claves del storytelling
Cuenta tu historia de forma original. Si aún te preguntas cómo usar el storytelling, recuerda que tu historia debe responder al ¿por qué? Antes del ¿qué? Así crearás más gancho.
Aprende de los grandes.
Apple, por ejemplo, es una marca que llega a millones de usuarios que defienden (y difunden) los valores de la marca de la manzana. Steve Jobs empezó a ofrecer un cambio de vida a la gente, elevar su status (responde al “por qué”), y no sólo vender ordenadores (qué). Y lo hizo apostando por unos modelos con un diseño moderno, limpio y bello, y con un manejo muy intuitivo (cómo).
Como ves, una historia bien construida y bien argumentada tiene el poder de conmover a tu público. Y no sólo remover su corazón o sus sentimientos, sino también incidir sobre su mente y su cartera.
Cómo contar tu historia con Storytelling
Plantéate primero qué es lo que quieres conseguir con tu historia. ¿Cuál es tu objetivo? A partir de aquí elabora un discurso que conmueva.
- Define bien con quién quieres conectar. Háblale directamente, en segunda persona del singular. Tienes que saber todo lo que puedas sobre tu público objetivo para saber cómo piensa, cuáles son sus preocupaciones.
- Apunta a sus sentimientos. Para hacerlo, puedes responder a sus preocupaciones, miedos, aspiraciones o necesidades a través de tu propia historia. Ofrece la respuesta que están buscando.
- Define tus valores como marca y escribe de forma que se vean reflejadas en la historia que cuentas.
- Sigue un guión. Cómo si de un libro se tratase, construye tu historia a través del relato (introducción, nudo y desenlace). Utiliza recursos como el suspense, el humor, la intriga, la curiosidad…
- Tu historia ha de tener un protagonista. Puedes ser tú, o puede ser algún cliente que hayas tenido (explicando cómo tu marca le cambió la vida, por ejemplo). Cuanto más vulnerable parezca el personaje, más cercano resultará.
💡 Cuenta tu historia con la plantilla de ‘la jornada del héroe’ (ejemplo) o accede a mi curso de storytelling hoy:
Curso de Storytelling (online)
Estructuras 100% probadas para crear y contar una historia que conecte con tu audiencia y clientes.
Esto es todo por hoy, espero que des el primer paso para crear tu historia con técnicas de storytelling probadas. ¡Crea y haz crecer tu marca personal!
Sobre el autor: Ernesto Ortiz
Periodista y Copywriter Web. Ayuda a empresas y profesionales a escribir bien en internet, donde los contenidos juegan un papel fundamental. Es autor del blog ernestoortiz.es. Redes: Facebook, Twitter y Instagram.
¿Más sobre marca personal y storytelling?
Te comparto otros artículos que te ayudarán a hacer crecer tu marca personal en la web o en las redes sociales.
- ¿Qué es y cómo crear tu propia marca personal?
- 5 Ejemplos de storytelling de marca personal para inspirarte.
- 5 Ejemplos de marca personal en español con moraleja.
- Descarga mi Guía de Marca Personal PDF y evita estos errores.
💡 En el caso que desees mejorar tu marca personal, dale una mirada a reMarcable mi curso online de marca personal y al mentoring de marca personal.