• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Sebastián Pendino

Marketing Digital y Negocios Online

  • Sobre mí ▼
    • Quién soy
    • Speaker
    • Prensa
  • Contenidos ▼
    • Blog
    • Podcast
    • Diccionario
  • Recursos ▼
    • Cursos online
    • Descargables
    • Libro y guías (Gratis)
  • Servicios ▼
    • Consultoría
    • Mentoring
    • Auditoría Web
    • Auditoría LinkedIn

Cómo elegir hosting para WordPress

Inicio » 🌐 Web y Usabilidad » Cómo elegir hosting para WordPress

¡Descarga mi libro en PDF y crea tu Negocio Online desde cero!

Autor: Sebastián Pendino 
Categoría: Web
Sígueme: Redes sociales

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Whatsapp

En el post de hoy veremos cómo elegir hosting para WordPress. Recuerdo que este tema me trajo algunos dolores de cabeza al comienzo porque yo no sabía bien cuál servicio de web hosting elegir entre tantos que existen en el mercado.

Fue sólo después de preguntar en muchos foros y de buscar información en internet comparando precios y servicios que elegí mi proveedor de hosting web. Aquí tengo hospedados varios sitios, este blog y otros proyectos digitales en la web de forma segura y confiable.

» Te podría interesar: los mejores hosting de España para alojar tu negocio online.

Antes de nada, veamos algunas dudas comunes:

¿Qué es un Hosting/Alojamiento Web/Hospedaje Web/Hoster/Servidor?

Con todas estas palabras nos referimos al espacio virtual donde serán alojados los archivos y base de datos que componen tu Blog. Es el espacio en un servidor (gran CPU) en alguna parte del mundo, disponible las 24 horas del día para que pueda ser visitado por tus seguidores a toda hora, sin necesidad que tu computador esté conectado a internet.

¿Alojamiento Web para WordPress.ORG o WordPress.COM?

WordPress.ORG (WP.ORG) es el único sistema de blogging que te recomiendo usar. WordPress.COM (WP.COM) es la versión para quien NO quiere un Blog profesional y reduce enormemente las herramientas disponibles y la personalización de tu Blog. De hecho todo los blogs en WP.COM son casi idénticos y tienen las mismas funciones básicas.

Ambos son gratuitos. La diferencia económica radica en que WP.ORG debe ser instalado en un servidor (o sea, debes contratar un servicio de web hosting) y debes comprar tu propio nombre de dominio web. Estamos hablando de 10 dólares al año por tu nombre de dominio (Ej: www.midominio.com) y de 67 dólares al año por el servicio de web hosting.

En WP.COM usas el espacio que te ofrece la empresa que creó WordPress (esta empresa se llama Automattic) y tu nombre de dominio se verá de la siguiente manera: http://midominio.wordpress.com. Automattic también te ofrece asociar tu Blog de WP.COM a un nombre de dominio que compres con ellos por 18 dólares al año.

¡Hemos llegado al final del post y espero que la información que he recopilado te sea útil para elegir un buen hosting para comenzar tu Blog en WordPress.org!

Repasemos lo que hemos visto:

  1. Ahora sabes bien lo que es un hosting y los varios nombres con que se lo suele llamar.
  2. Sabes que debes comenzar tu negocio digital o proyecto eligiendo WordPress.ORG. (no .COM).
  3. Te he recomendado el web hosting que yo uso: Ver hosting.
  4. Has aprendido paso a paso cómo contratar tu plan de alojamiento web.

Aparte de elegir un buen hosting para instalar WordPress.org deberás elegir un buen nombre de dominio si ya no posees uno.

  • Sigue leyendo: Cómo elegir un buen nombre de dominio que atraiga visitas.
  • Te puede interesar: los mejores hosting de España para WordPress.
banner-recursos-marketing-online
Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Whatsapp

Sebastián Pendino

Consultor de marketing digital y negocios online. Formador y mentor de emprendedores. Speaker en conferencias y eventos. Presentador del podcast "Hablando de Emprender" y autor del libro "Crea, Atrae y Monetiza". +info

Más artículos sobre Web

  • como-estructurar-categorias-web-mejorar-seo Cómo estructurar las Categorías de una Web o eCommerce para mejorar el SEO - El uso correcto de las categorías de un sitio web puede potenciar el posicionamiento web de cualquier web. El mal uso tiene efectos… Ver más »
  • woocommerce-automatizar-marketing-tienda-online Cómo automatizar el marketing de una tienda online - Automatizar el marketing de un ecommerce nos permitirá aumentar ventas y ahorrar tiempo ya que seamos dueños de la tiendas online, profesionales de… Ver más »
  • crear-call-to-action-llamadas-accion-inbound Cómo crear Call-to-Action (CTA) que convierten en un sitio web - Call-to-Action (CTA), también conocidos en español como llamadas a la acción (o llamados a la acción) son el punto de partida de un… Ver más »
  • landing-page-conversion-usabilidad-inbound Cómo diseñar una Landing Page que convierta más y mejor - Una landing page de conversión es una página de un sitio web pensada y diseñada para convertir usuarios que visitan la web en prospectos… Ver más »
¡Descarga mi libro en PDF y crea tu Negocio Online desde cero!

Footer

Acerca de

Sebastián Pendino
Speaker y orador
Contacto
Artículos
Redes

Secciones

Marketing digital
Emprendedores
Marca Personal
Mentoring
Diccionario marketing

Recursos

Plantillas
Podcast
Canvas
Blog
Web

Servicios

Consultor de marketing digital
Mentoring para emprendedores
Mentoring marca personal
Auditoría perfil de LinkedIn
Curso de marca personal

© 2023 · Consultor, formador y mentor de negocios online y marketing digital. Política de Privacidad