• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Sebastián Pendino

Marketing Digital y Negocios Online

  • Sobre mí ▼
    • Quién soy
    • Consultor
    • Conferenciante
    • Prensa
  • Contenidos ▼
    • Blog y artículos
    • Video Podcast
    • Diccionario de marketing
  • Cursos ▼
    • Curso de Marca Personal
  • Recursos
    • Libro de Negocios Online
    • Guía de Marca Personal
    • Más recursos
  • Mentoring

Beneficios del mentoring ¿Por qué las organizaciones necesitan mentores?

Inicio » 🎓 Mentoring » Beneficios del mentoring ¿Por qué las organizaciones necesitan mentores?

¡Descarga mi libro en PDF y crea tu Negocio Online desde cero!

Autor: Sebastián Pendino 
Categoría: Mentoring
Sígueme: Redes sociales

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Whatsapp

Establecer un proceso de mentoring empresarial es una decisión que solo toman organizaciones de vanguardia.

Son pocas las organizaciones, sobre todo empresas, que se sienten lo suficientemente confiadas para afrontar un proceso de evaluación crítica que mejore su actividad y la vida de sus miembros.

El mentoring para empresas y organizaciones es capaz de ofrecer muy buenos resultados en el caso que la dirección tenga un concepto claro de fuerzas y debilidades de su estructura jerárquica.

Entrevista en radio para resumir las ideas principales sobre los beneficios del mentoring en empresas:

Navegación rápida:

  • Premisas
  • Beneficios del mentoring para empresas y organizaciones
  • Etapas / Proceso de mentoring en organizaciones
  • Confiabilidad del mentoring en empresas
  • Más recursos de mentoring empresarial

Premisas

Antes de comenzar el mentoring en un organización es importante saber:

  • proceso-mentoring-organizaciones-empresasCuáles son los conocimientos estratégicos que se quieren lograr y multiplicar.
  • Qué personas detienen esos conocimientos dentro de la organización.
  • Cuáles son los comportamientos que forman parte de la cultura organizacional.
  • Cuáles de esos comportamientos quieren ser preservados y cuáles evitados.

Beneficios del mentoring para empresas y organizaciones

  • Aumento de la confianza: una vez que el proceso de mentoring se implanta en una organización se establece una provechosa relación de confianza entre jefes y empleados.
  • Aumento del intercambio de experiencias: líderes seniors se ven más dispuestos a intercambiar la experiencia adquirida en la empresa con los nuevos llegados juniors. A su vez, los nuevos, se ven más propensos a escuchar y aprender de sus jefes.
  • Crear una memoria de la organización: si entendemos a una empresa como un ser vivo que trasciende en el tiempo, ésta debe contar con una memoria para no cometer los mismos errores luego del recambio generacional de gerentes, directores y/o dueños. Un proceso de mentoring en empresas permite traspasar fácilmente la experiencia de los seniors a los juniors o mando medios.

Etapas / Proceso de mentoring en organizaciones

Veamos un breve resumen de las etapas del proceso de mentoring en empresas. Todo esto se explica más a fondo en los 5 pasos en el proceso de mentoring en empresas y organizaciones.

#1 Definir los objetivos y el propósito del programa

Propósitos:

  • ¿Mejorará el programa la retención de empleados?
  • ¿Será utilizado para desarrollar líderes o enseñar una habilidad especializada?
  • ¿Se usará el programa para incorporar nuevos empleados?
  • ¿El programa de tutoría se basa en el potencial o las necesidades de mejora?

Objetivos:

A diferencia de los propósitos, los objetivos deben ser mensurables o al menos observables  para al final del proceso de mentoring poder medir los resultados alcanzados.

  • Aumento de ventas en x%
  • Aumento de la retención de empleados en x%
  • Mejora observable del “clima laboral”
  • etc.

#2 Determinar y formar parejas entre mentores y mentorizados

En esta etapa se debe decidir de qué manera se formarán las parejas entre mentor y mentorizado y se realiza este proceso de manera metodológica.

Algunas formas de “emparejar” mentores y mentorizados son:

  1. Usar tecnología, como una aplicación o un algoritmo, para formar las parejas de mentor y mentorizado.
  2. Hacer que los mentores profesionales entrenen a los potenciales mentores de la organización y ayuden a decidir.
  3. Hacer que tanto el mentor como el mentee llenen formularios y cruzando información manual formar las parejas.

#3 Incluir trainings formales

La capacitación formal combinada con la mentoría será mucho más efectiva para el mentee.

La organización podrá optar por alguna de las siguientes capacitaciones formales para complementar su programa de mentoring empresarial:

  • Seminarios
  • Talleres
  • Capacitación en línea
  • Otras

#4 Comunicar adecuadamente el programa a los participantes

Es importante comunicar adecuadamente las expectativas sobre lo que el mentee (aprendiz) podrá esperar del programa y también qué podrá esperar el mentor de negocios.

#5 Evaluar los resultados del mentoring

Este es el paso donde los programas de mentoring empresarial cierran el círculo. Al igual que en cualquier otro programa, el éxito se evalúa a través del logro de sus objetivos.

como-elegir-mentor-empresa-negocio

Estas evaluaciones pueden incluir indicadores mensurables, como los KPI, por ejemplo, un aumento en las ventas. Estos también pueden ser inconmensurables, pero observables, las competencias o comportamientos de los empleados, como una mejora en la venta y el cierre.

Confiabilidad del mentoring en empresas

En muchas ocasiones, y sobre todo en el mentoring para empresas, que se suele firmar un acuerdo de confidencialidad dentro del contrato de mentoring donde las cláusulas de confidencialidad deberán constar por escrito.

Ver más: Mentoring: una relación confidencial.

Más recursos de mentoring empresarial

Para ampliar más sobre el mentoring para empresas y lo visto en este artículo, te recomiendo:

  • Los 5 pasos en el proceso de mentoring en empresas y organizaciones
  • Qué es mentoring, para qué sirve y sus beneficios
  • Diferencia entre coaching y mentoring

Contacta ahora conmigo para recibir más información sobre el proceso de mentoring en empresas.

banner-recursos-marketing-online
Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Whatsapp

Sebastián Pendino

Consultor de marketing digital y negocios online. Formador y mentor de emprendedores. Speaker en conferencias y eventos. Presentador del podcast "Hablando de Emprender" y autor del libro "Crea, Atrae y Monetiza". +info

Barra lateral primaria

Mentoring para Emprendedores Digitales Consultar »

Más artículos sobre Mentoring

  • ayuda-mentor-ejemplos-caso-reales 10 Figuras públicas que alcanzaron el éxito con la ayuda de un Mentor - Todos hemos oído hablar de los beneficios del mentoring pero que tal si analizamos algunos ejemplos de personas que han alcanzado sus objetivos o el… Ver más »
  • Qué es el Mentoring, para qué sirve y sus Beneficios Qué es mentoring, para qué sirve y sus principales beneficios - Seguro te habrás preguntado qué es mentoring y para qué sirve. A lo largo de este artículo analizaremos los varios roles: mentor-mentorizado y los beneficios… Ver más »
  • 5 Motivos para emprender un mentoring de negocios - En este artículo me propongo abordar los muchos beneficios del mentoring individual para el desarrollo personal y laboral. También existen grandes beneficios del mentoring para… Ver más »
  • ¿Cómo elegir un mentor? 7 Claves rápidas para elegir un buen mentor - Toda persona que desee comenzar un programa de mentoring se enfrenta a la dificultad de elegir un mentor. No son muchas las personas con la… Ver más »
¡Descarga mi libro en PDF y crea tu Negocio Online desde cero!

Footer

Acerca de

Sebastián Pendino
Speaker y orador
Contacto
Artículos
Redes

Secciones

Marketing digital
Emprendedores
Marca Personal
Mentoring
Diccionario marketing

Recursos

Plantillas
Podcast
Canvas
Blog
Web

Servicios

Consultor de marketing digital
Mentoring para emprendedores
Mentoring marca personal
Curso de marca personal
Cursos de marketing online

© 2023 · Consultor, formador y mentor de negocios online y marketing digital. Política de Privacidad