Entender la ley de Parkinson es de gran importancia para aumentar la productividad laboral o diaria de las personas. Comprender de qué se trata esta ley nos ayudará a hacer más tareas durante la misma cantidad de tiempo.
El artículo de hoy se centra principalmente en una de las tres leyes de Parkinson:
…el trabajo se expande hasta que se termina el tiempo disponible para su culminación…
Pero ahora veamos un poco mejor qué es la Ley de Parkinson y cómo podemos beneficiarnos al entenderla.
Qué es la Ley de Parkinson
Es un conjunto de principios que nos ayudarán a entender por qué perdemos el tiempo o por qué procrastinamos tareas importantes.
[bctt tweet=»¿Por qué perdemos el tiempo con tareas poco importantes? #productividad»]
Esta ley fue enunciada en 1957 por Cyril Parkinson un inglés que trabajaba en una oficina pública británica. Entre otras cosas, Parkinson se percató, que a medida que el trabajo disminuía en su oficina, la cantidad de empleados aumentaba entre un 5% al 7%.

Interpretemos el gráfico:
- 1) A menor tiempo disponible, mayor esfuerzo dedicado a concluir la tarea en término.
y lo que es peor…
- 2) A mayor tiempo disponible, menos esfuerzo le pondremos al realizar esa misma tarea.
Nota: Aunque parezca increíble, esto sucede también con nuestro salario y gastos personales, o con el presupuesto de una empresa y sus costos fijos.
Finalmente, siempre debemos tener en cuenta nuestra tendencia a procrastinar las actividades más importantes y evitar llenar nuestra agenda con “tonterías” que nos distraen de nuestros objetivos.
De todo lo hablado hasta ahora surgen las tres leyes de Parkinson.
Las 3 leyes fundamentales de Parkinson
Las tres leyes de Parkinson son:
- «El trabajo se expande hasta llenar el tiempo de que se dispone para su realización».
- «El tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia».
En este artículo nos enfocaremos en las primeras dos para no irnos por las ramas con cuestiones financieras como esta (tercera ley):
- «Los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos».
Nota: A pesar de que no lo vamos a tratar en este artículo, yo no dejaría de prestarle atención a esta última ley. Nos sirve para entender por qué no llegamos con el dinero a fin de mes o por qué las empresas tienden a gastar todo su presupuesto asignado.
[bctt tweet=»¿Por qué procrastinamos las tareas importantes? #procrastinacion»]
Antes de ver cómo enfrentar la ley de Parkinson veamos los beneficios que obtendremos de todo esto:
Beneficios de enfrentar la Ley de Parkinson
Aumentar la productividad: más tareas en menos tiempo y de manera más eficiente.
Mejorar tu concentración: al ponernos metas en nuestro calendario, centraremos nuestra atención en esos objetivos y en ningún otro. Nuestra mente no se mantedrá ocupada en las tareas pendientes porque éstas estarán apuntadas en nuestra agenda o en nuestras listas de trabajo.
Conseguir más tiempo libre: no todo es trabajo, claro. O aumentamos la cantidad de tareas hechas en un día (punto anterior) o podríamos realizar la misma cantidad de tareas, que hoy hacemos, y ganar tiempo libre para hacer lo que más te gusta… hobbies, descansar, practicar algún deporte o viajar.
Evitar la procrastinación: al tener nuestras tareas marcadas con días y fechas límites no caeremos en la tentación de postergarlas. Si una tarea está en nuestro calendario podremos concluirla hasta ése día y ni uno más (Seamos estricto en estas cosas).
Aumentar la autoestima: lo considero un efecto colateral positivo :) Si realizamos bien más tareas por día veremos que el trabajo mejora y que nos queda más tiempo libre para hacer lo que nos plazca.
¿Cómo enfrentar la Ley de Parkinson?
Fijar una fecha cercana. Como ya vimos mientras más lejana sea la fecha límite más se “expandirá” nuestro trabajo. Es importante entonces fijarse fechas cercanas a hoy. Cuanto más cercana sea la fecha límite, más rápido concluiremos dicha tarea. Recomiendo ser estricto con las fechas límites y cumplir con los plazos que nos hemos fijado.
Crear una lista de prioridades. También es recomendable dejar por escrito cuáles tareas tienen prioridad sobre otras. Crear una lista y pegarla en frente de nuestra vista para así cada vez que se termine una tarea saber exactamente con cuál otra continuar.
No estirar por demás los descansos. Tomarnos descansos está bien pero si nuestro objetivo es un descanso de 5 minutos cada 25 trabajados, debemos respetar eso (podemos cronometrarnos). Al respecto, existe una técnica de gestión que nos ayudará a programar y cronometrar nuestro trabajo y descansos: ver la técnica del Pomodoro.
¡Y eso es todo!
Este artículo fue pensado para concientizarnos sobre cómo perdemos el tiempo por ponernos fechas muy lejanas. Solemos perder el tiempo con tareas poco relevantes dejando de lado aquellas que son realmente importantes para cumplir con nuestras metas y objetivos.
Recursos de productividad
- Técnica del Pomodoro para gestionar mejor el tiempo
- Ley de Pareto: aumentar la productividad con ley del 80/20
- Multi-steps projects: cómo concluir más tareas por semana
¡Qué tengas una jornada muy productiva!
Cualquier duda al respecto, podrás contactarme mediante el formulario.